Semillas de amor social lab

Acompañando en el camino a la felicidad

Semillas de amor es el laboratorio social sin ánimo de lucro de OMtraining© que facilita apoyo técnico a los programas de bienestar físico y emocional para todas aquellas personas que lo necesitan en su día a día, poniendo a disposición de organismos e instituciones la metodología creada por OMtraining©, con el fin de mejorar la vida de las personas vulnerables, movilizando el poder de la humanidad a través de las emociones.

Mediante el laboratorio social Semillas de amor, ofrecemos la metodología OMtraining© de forma gratuita para cooperar con las personas en situación de vulnerabilidad a mejorar el manejo de sus emociones, a través de sesiones OMline que garantizan un bienestar global inmediato a todo aquel que las practica.

Cada sesión aporta:

      1. Una experiencia en el cuerpo a través del movimiento.
      2. Pautas para la reflexión de la vivencia y su relación con las competencias emocionales.
      3. Un diario de la experiencia con pautas específicas para la recogida de los aprendizajes y la aplicación en el día a día.

Esto hace que, a corto plazo, se obtenga beneficios como el bienestar y la calma mental y emocional. A medio plazo se observa una disminución de la ansiedad y una mejora en la canalización y gestión de las emociones. A largo plazo, se produce una transformación profunda en la actitud y una mejora en la calidad de vida.

Nuestro objetivo es visibilizar a todos los colectivos vulnerables y facilitar el acceso a herramientas para tratar las dificultades emocionales a las que se enfrentan en el día a día: personas con diversidad funcional, migrantes, privadas de libertad, sin hogar, niñas y mujeres víctimas de violencia, estudiantes, desempleadas/os de larga duración, trabajadoras/es en riesgo de exclusión social, etc…

Proyectos en marcha

Centros penitenciarios | deporte | educación

Centros penitenciarios

Como propuesta del equipo de ADHEX y en coordinación con la Subdirectora de Tratamiento y el psicólogo del C.P de Badajoz, se ha puesto en marcha un prototipo de trabajo con internos e internas de ambos sexos.

El objetivo es trabajar la ansiedad, empatía de grupo, la resiliencia y adaptación al medio tan hostil en que se encuentran, pudiendo afectar en su bienestar físico y mental, y además en el bienestar del grupo, reduciendo estados de violencia y abusos adictivos.

Se ha realizado el prototipo de OMtraining© en ambos centros penitenciarios, adaptando el método a las necesidades del entorno y contando con seis sesiones. Los grupos constaban de hombres y mujeres, los cuales han venido de forma voluntaria y arbitraria. Con grupos fijos de asistentes de entre 10 y 15 personas y edades comprendidas entre los 25 y 50 años.

Se observó un alto nivel de paz y calma, que afectó de forma positiva al desarrollo del día, así como un alto nivel de empatía de grupo. Además, su forma de relacionarse con el grupo días posteriores cambió, de tal manera que, a día de hoy, en las sesiones de terapia, algunos/as reclusos/as demandan volver a entrenar OMtraining©.

deporte

La Universidad de Parma ha realizado numerosos estudios sobre la relación entre las neuronas espejo y la imaginación motriz, que explica la eficacia de prácticas habituales entre los deportistas de élite, como la visualización previa del resultado.

En OMtraining© logramos, con ejercicios de alto impacto y corta duración, la máxima eficiencia física. Además, se produce una neuroprogramación a través de motivaciones, visualizando nuestros objetivos como una realidad. Al mismo tiempo, cuidamos la salud mental disolviendo emociones negativas que frenan nuestro potencial en cualquier campo.

Todo ello hace de OMtraining© una herramienta muy interesante para el deporte profesional.

CLUB DE BALONMANO SAN JOSÉ OBRERO DE LANZAROTE

Se realizó un entrenamiento puntual con un grupo de deportistas junior del Club de Balonmano San José Obrero de Canarias, para acercar el método a este colectivo. Las respuestas recibidas fueron muy positivas, tanto por parte de los jugadores como de los/las profesionales que se encontraban presentes.

educación

Según datos de la Confederación Salud Mental España, el 59,3% de los jóvenes españoles de entre 15 y 29 años reconocen tener problemas de trastorno mental.

OMtraining© es consciente de la importancia que tiene llegar a las generaciones más jóvenes con un método que les ayude desde temprana edad a estar saludables tanto física como mentalmente y que les dé herramientas para aprender a gestionar sus emociones.

OMtraining© les ayuda a tener consciencia de su corporalidad, mediante la actividad física que se realiza con entrenamientos guiados, les ayuda a reflexionar sobre la vivencia y su relación con las emociones y les da herramientas para que puedan llevar el aprendizaje a su día a día.

Que haya equipos docentes que estén apostando por el hecho de que todo ello se esté realizando en el ámbito de la educación reglada es simplemente maravilloso.

COLEGIO CUATRO NARANJOS DE MURCIA

En el colegio Cuatro Naranjos de Murcia, se han llevado a cabo sesiones de OMtraining© a niños/as de educación infantil, justo antes de las clases de Arte. Se observó, durante la realización de las tareas, una mayor concentración, calma e inspiración en los/las pequeños/as.

IES SAULO TORÓN DE GRAN CANARIAS

Se está llevando a cabo un proyecto prototipo, para acercar al alumnado de secundaria la metodología de OMtraining©.

Siendo el Gobierno Canario pionero en la implementación de herramientas para el trabajo de las emociones en primaria, con la asignatura Emocrea, ahora precisa de una herramienta que acerque este conocimiento a través del cuerpo a los /las adolescentes.

Se está llevando la implementación en grupos de 10 a 20 alumnos de chicos y chicas de edades comprendidas entre 14 y 16 años, en las asignaturas:
      1. Acondicionamiento.
      2. Grupo voluntario en horario de recreo.
      3. Grupo de balonmano (Educación Física).
      4. Trabajo monográfico (Educación Física y Biología), de 4º ESO.

Desde el primer momento, el nivel de satisfacción por parte del equipo docente ha sido muy alto al ver el beneficio que generaba tanto en el alumno individual como en el conjunto de la clase, de tal manera que han ido aumentando progresivamente los grupos a los que se destinaba el entrenamiento.

CONTACTO